Otro año más, España disputó la final de la Copa Davis. El trofeo por excelencia entre naciones.
Esta vez la final fué una reedición de la disputada en el 2008. Y en la cuál España consiguió ganar contra pronóstico a Argentina en su casa (aquella vez no jugó Rafa Nadal).
Esa victoria estuvo sin duda cimentada en un gran Feliciano López, y el partido de dobles con Zipi-Zape (Fer y Feli)
Esta vez las circunstancias eran distintas. España jugaba en casa, en tierra y contando con Rafa Nadal.
Si hay un equipo que esté lo más cercano a la perfección, se podría decir que es España cuando juega en polvo de ladrillo.
El equipo español estaba integrado por Nadal, Ferru, Feliciano, Verdasco y Granollers.
Mientras que el equipo argentino estaba integrado por Del Potro, Nalbandian, Monaco, Schwank y Chela.
El primer partido fué el duelo entre el número 1 español y el 2 argentino.
O lo que es lo mismo Nadal contra Mónaco. (El entrenador argentino quiso reservar a Nalbandian para el dobles y un hipotético quinto punto)
El objetivo era intentar desgastar a Nada lo máximo posible.... todo eso en el papel estaba muy bien ideado.. pero Nadal buscó algo de redención a las sensaciones de final de año y pasó por encima de Pico, por un tanteo de 61 61 62. Lo cual otorgaba el primer punto para España y le daba más tranquilidad a Ferrer para afrontar su partido.
El segundo punto fué uno de los más espectaculares de la eliminatoria, y se lo llevó Ferrer.
Por un tanteo de 62 67 36 64 63.
Fué un partido de alternativas, en el cuál Ferru empezó sólido y ganando fácil el primer set. Pero a partir de ahí Del Potro despertó y desplegó un tenis espectacular. La diferencia la marcó Ferru, que siguió en esos momentos difíciles defendiéndose como podia, e intentar aprovechar cualquier oportunidad que se le presentase... y eso pasó en el cuarto set con 54 y Ferru restando para ganar el set. A partir de ahí cambió el panorama del partido y Ferru se alzó con la victoria.
Pagó Del Potro no haber disputado durante el año partidos de este nivel, duración e intensidad. Hay que recordar que estuvo un año en el dique seco con el problema de la muñeca.
Tras esto, el día del Viernes quedaba muy bien para que España ganara su quinta ensaladera. 2-0 y con oportunidad de cerrar la final en el dobles.
Sin embargo, toda la posible fiesta acabó el Sábado casi nada más empezar el partido.
Se enfrentaron Verdasco y Feliciano contra Schwank y Nalbandian. Pero sólo en los primeros compases se vió como los españoles no estaban finos, y así fué. Los argentinos les pasaron por encima 64 62 63.
Dejó claro que el fin de una etapa, el de una gran pareja de dobles que nos ha dado muchos puntos y alegrias. A partir de ahora creo que será Granollers quién tome el relevo, y puedo decir que en buenas manos.
Llegó el Domingo, el día en que se decidia quién se llevaba la ensaladera.
El partido de importancia vital para ambos.. Nadal contra Del Potro.
Fué un partido increíble, choque de trenes. De poder a poder.
A decir tiene que Nadal fué un partido muy sufrido, evidenciando el por qué este año no ha estado fino en determinados momentos de la temporada, y en su juego faltaba frescura.
El primer set fué un set de una intensidad impresionante. Y con un Del Potro que soltaba derechas una tras otra, y Nadal remando y remando. Fué un set que acabó 61 para el argentino, pero no hay que dejarse engañar por el resultado. Casi todos los juegos llegaron al 40 iguales y duró ni más ni menos que 1 hora.
Una hora donde se dejó ver que Del Potro de seguro volverá a estar arriba el año que viene.
El segundo set Rafa supo sufrir y aguantar el vendaval del argentino que bajó la guardia y cedió un break que le condenó el segundo set 64. A partir de ahí le dió un bajón al argentino que se prolongó hasta el tercer set que ganó el mallorquión con facilidad, 61.
A estas alturas el partido parecia claro para España, y lo que era su quinta ensaladera.
Y el comienzo del cuarto set seguia el mismo patrón, Nadal se puso 20 con un break inicial y sacando para 30.
Ahí se veia al argentino al límite de sus fuerzas, pero sacó orgullo, casta y siguió peleando. Y consiguió recuperar el break... y volvió a ser el Juan Martín del primer set.
Durante el desarrollo del mismo se sucedieron los breaks, unos tras otros. Y todo se decidió en la muerte súbita. Era lo menos que merecia Del Potro, pero lo que no mereció fué perderla de la forma que la hizo, tan fácil.
Así que todo acabó con el resultado de 16 64 61 76, y con esto la quinta ensaladera era de España.
Quinta ensaladera de España en apenas 10 años, un hito muy grande para el tenis español.
domingo, 11 de diciembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
The Amazing Race 18x07
Nuevo episodio.. después de ver la sorprendente eliminación de Margie y Luke... a la espectativa de que equipo iba a caer... digo sorprendente por el hecho de que la mayoria de los equipos que están aquí llegaron muy lejos en su temporada. Y estos dos fueron finalistas de TAR14, quedando terceros.
La etapa anterior acabó en Maidan, conocido como el pulmón de Calcuta.
Desde aquí los equipos salieron a su siguiente destino, Varanasi. Una ciudad que se encuentra ubicada por el Rio Ganges, desde ahí se tuvieron que desplazar hacia la Terminal de la Linea Tonga, donde recibirian su siguiente pista.
Los primeros en salir en esta etapa fueron Gary&Mallory, que una vez más me siguen sorprendiendo.. igual que en TAR17, pero del mismo modo que están arriba en la siguiente quedan últimos. Cosa que no me sorprenderia.
Hasta estos momentos mientras Jet&Cord y Fligh Time&Big Easy sigan bien.. yo estaré contento.
De hecho los cowboys salieron segundos y Fligh Time&Big Easy últimos.
La cosa era sencilla, por el hecho de que todos los equipos debían tomar el mismo vuelo... con lo cual era una situación en el que todos irian igualados...
Todo se iba desarrollando bien hasta que veo... que los vaqueros cogen otro vuelo distinto al resto y me decia a mí mismo.. "No es posible".. si los eliminan.. pues es parte del juego.. pero no de ese modo.... o sea por un error estúpido.
![]() |
| Distancia hasta Varanasi en Google Maps |
Y efectivamente así fué.. casi una hora de retraso.. en esos momentos se me vino a la mente lo que les pasó en la temporada 16.. y en consecuencia quedaron últimos.. sólo que aquella vez tuvieron suerte porque fué etapa no eliminatoria.
Sólo rezaba porque hubiera unas pruebas largas, aunque lo que más rezaba era por una etapa no eliminatoria.
![]() |
| Jet y Cord dándose cuenta que habian pérdido el vuelo |
Conforme los equipos llegaron a la pista... retén.
En este retén tenian que encontrar una serie de sadhus y estos les entregaban unas pistas con las cuales debian formar una frase. En un lugar tan concurrido y que pueden pasar desapercibidos... hay que prestar atención a todo y a los detalles.
![]() |
| Retén, en el que Kent y Vyxsin fueron los primeros en llegar a él |
Poco a poco los equipos iban consiguiendo sus pistas... decir que cuando todos empezaron el retén los vaqueros acababan siquiera de aterrizar del avión.
Pero... ¡llegaron los vaqueros! Y aún quedaban 3 equipos.. uno de ellos era el de Christina y Ron y la verdad que viendo el desempeño de Ron habia oportunidad, además de que se veia que se habia medio perdido.
![]() |
| Aún habia esperanza para los vaqueros. |
Y en un duelo entre ambos equipos.. ¡finalmente consiguieron superarlos! En una demostración más de la eficiencia de los vaqueros a la hora de las pruebas.
![]() |
| Acabar las pruebas, etapas antes que otro equipo basta. |
Mientras, en las primeras posiciones estaban ya con el desvio de la etapa, consistente en alimentar el fuego o alimentar el búfalo. El primero consistia en hacer unas masas con estiércol de vaca y echarlas a una pared, y luego calentar leche, y en el otro ir a un islote a por alfalfa y entregarla a su dueño. De las dos, la verdad que me quedaba con la segunda. Más que nada porque es ir de A a B, y puedes poner tu esfuerzo físico, mientras que el otro aunque pueda parecer fácil, puede que no lo fuera tanto puesto que habia una señora que revisaba las masas y si no estaban bien te las echaba atrás.
![]() |
| ¡Ala cebarse! |
Aún así, los equipos fueron completandolo. Y de ahí pasaron a la Parada en Ruta, el Fuerte Rammagar.
![]() |
| Phil ya está aquí. |
![]() |
| Panorámica de la parada en ruta. |
Dos equipos optaron por el primer lugar, pero fueron Flight Time y Big Easy quienes obtuvieron su premio y escalaron del último lugar al primero. Zev y Justin se quedaron con la miel en los labios.
![]() |
| Saboreando una remontada merecida. |
Jet&Cord finalmente quedaron quintos.. menos mal.
Y al final.. Christina y Ron llegaron últimos.... y en última estancia...
![]() |
| El sol se pone conforme llega el último equipo... |
quedaron eliminados de la carrera. Otro equipo finalista que nos deja...
![]() |
| Los finalistas de TAR12 nos dejan en la 7ª etapa. |
domingo, 2 de octubre de 2011
Sólo quedan unas horas para Sasuke 27...
Tantos meses... semanas.. días.. horas... y ya finalmente está aquí..
Mañana a las 12 horas del mediodía hora española se retransmitirá en Japón el torneo número 27.
La verdad que con una espectación inusitada, este mediodía echaron el previo del torneo.. y cuál ha sido mi sorpresa mientras empezaba... viendo el principio... esto...
¡Una cuarta persona ganará mañana! ¡Un nuevo Kanzenseiha!
Es decir.. inaudito.. no me lo creo.. Es decir... desde que ganó Urushihara en el torneo 24 nadie llegó a la última fase, ni mucho menos nadie ha conseguido completar el Ultimate Cliffhanger.. y en este torneo no sólo sucederá eso, sino que además alguien conseguirá llegar a la última fase y ganarla.
En fin las espectativas no son grandes... son enormes... y no sé si podré aguantar hasta mañana...
De todas formas... esto me servirá para tranquilizarme y lo ví por primera vez en el blog de Arsenette (persona que lleva el blog de Rambling Rican y que está siempre actualizado en torno a todo lo relacionado con Sasuke y con unos reviews de cada torneo impresionantes) y me encantó.
Mañana a las 12 horas del mediodía hora española se retransmitirá en Japón el torneo número 27.
La verdad que con una espectación inusitada, este mediodía echaron el previo del torneo.. y cuál ha sido mi sorpresa mientras empezaba... viendo el principio... esto...
¡Una cuarta persona ganará mañana! ¡Un nuevo Kanzenseiha!
Es decir.. inaudito.. no me lo creo.. Es decir... desde que ganó Urushihara en el torneo 24 nadie llegó a la última fase, ni mucho menos nadie ha conseguido completar el Ultimate Cliffhanger.. y en este torneo no sólo sucederá eso, sino que además alguien conseguirá llegar a la última fase y ganarla.
En fin las espectativas no son grandes... son enormes... y no sé si podré aguantar hasta mañana...
De todas formas... esto me servirá para tranquilizarme y lo ví por primera vez en el blog de Arsenette (persona que lleva el blog de Rambling Rican y que está siempre actualizado en torno a todo lo relacionado con Sasuke y con unos reviews de cada torneo impresionantes) y me encantó.
jueves, 29 de septiembre de 2011
The Amazing Race 18x06
The Amazing Race...¿qué podría decir? Es un reality show americano que llevo siguiendo desde hace bastantes años.
El concepto es bastante sencillo, el cual consiste en un determinado número de parejas que están unidas por una relación preexistente (amigos, novios, padre-hijo..etc). Donde competirán en una carrera alrededor del mundo completando distintas pruebas mientras viajan a lugares reconditos.
La verdad que es mi sueño participar en algo así, pero como la mayoría de los sueños.. es algo inalcanzable... en España no hay nada parecido ni de lejos.
Y bueno la cosa es que iré comentando aquí cada episodio que vea, en este caso el sexto episodio de la temporada 18, si bien es cierto que esta temporada ya acabó de emitirse en USA a mediados de Mayo. Pero por unas razones u otras lo pospuse.. y aquí me encuentro.. el pasado Domingo se emitió el primer episodio de la 19ª temporada y yo sin estar al día. Pero de seguro lo estaré en breve.
Lo dicho... comentario del sexto episodio 6:
La verdad que esta temporada es de sorpresas. Es decir está formada por participantes que en temporadas pasadas llegaron lejos o estuvieron en la etapa final, con lo cual verl@s eliminados es una algo nuevo y ves como un buen equipo se va pronto... ese fué el caso de Jaime&Cara, que coquetearon con la eliminación la etapa anterior.. pero en la última no les salvó nadie... una pena.. sobretodo por Jaime que es bastante sexy.
Esta temporada la verdad que mi equipo favorito.. sí.. son los vaqueros Jet&Cord. Me quedé con muchísimas ganas de que ganaran su temporada, pero no fué así. Y en esta.. el primer susto fué bastante grande... en esta etapa salieron muy bien posicionados, siendo primeros.
Pero como siempre pasa en TAR, no importa el lugar en el que salgas en la etapa, sino como llegues al final de la misma.
Esta etapa la comenzaron en Kuming, China y la acabaron en la India. ¿Qué seria de una temporada de TAR sin ir a la India? Y como no, no defraudó.
Nos dejó un retén de los de la vieja usanza de TAR... complicado y como siempre.. intenso.. y que puso a los equipos al límite. Este retén consistia en reconocer un té que los equipos tomaron antes de dejar China (que se puso que era como una invitación a probarlo)
Uno puede decir: "Eso no es tan difícil", pero cuando ves la cantidad de tés que hay.. la mesa interminable... y si pruebas uno tenias que beberlo... puedes hacerte a la idea de lo dificil que puede llegar a ser.
Y la verdad que así lo fué.. al final dos equipos se quedaron atascados, uno de ellos fué Flight Time&Big Easy y Margie&Luke.. en el que acabaron saliendo victoriosos los Globetrotters.. pero después de muchísimo esfuerzo y siendo todo muy emocional.
Esa prueba marcó el resto de la etapa.. y al final acabaron siendo eliminados Margie&Luke.. la verdad que hasta el momento la temporada está siendo cuanto menos curiosa... porque participan 5 equipos de la temporada 14. Y hasta el momento los 4 eliminados han sido de esa temporada.. y es un dato que no me dí cuenta hasta que analicé los equipos que se quedaron fuera.
Veremos que nos depara el siguiente episodio.
El concepto es bastante sencillo, el cual consiste en un determinado número de parejas que están unidas por una relación preexistente (amigos, novios, padre-hijo..etc). Donde competirán en una carrera alrededor del mundo completando distintas pruebas mientras viajan a lugares reconditos.
La verdad que es mi sueño participar en algo así, pero como la mayoría de los sueños.. es algo inalcanzable... en España no hay nada parecido ni de lejos.
Y bueno la cosa es que iré comentando aquí cada episodio que vea, en este caso el sexto episodio de la temporada 18, si bien es cierto que esta temporada ya acabó de emitirse en USA a mediados de Mayo. Pero por unas razones u otras lo pospuse.. y aquí me encuentro.. el pasado Domingo se emitió el primer episodio de la 19ª temporada y yo sin estar al día. Pero de seguro lo estaré en breve.
Lo dicho... comentario del sexto episodio 6:
La verdad que esta temporada es de sorpresas. Es decir está formada por participantes que en temporadas pasadas llegaron lejos o estuvieron en la etapa final, con lo cual verl@s eliminados es una algo nuevo y ves como un buen equipo se va pronto... ese fué el caso de Jaime&Cara, que coquetearon con la eliminación la etapa anterior.. pero en la última no les salvó nadie... una pena.. sobretodo por Jaime que es bastante sexy.
![]() |
| Jaime y Cara llegando últimas a la Parada. |
Esta temporada la verdad que mi equipo favorito.. sí.. son los vaqueros Jet&Cord. Me quedé con muchísimas ganas de que ganaran su temporada, pero no fué así. Y en esta.. el primer susto fué bastante grande... en esta etapa salieron muy bien posicionados, siendo primeros.
Pero como siempre pasa en TAR, no importa el lugar en el que salgas en la etapa, sino como llegues al final de la misma.
![]() |
| Jet&Cord saliendo primeros en Kuming, China. |
Esta etapa la comenzaron en Kuming, China y la acabaron en la India. ¿Qué seria de una temporada de TAR sin ir a la India? Y como no, no defraudó.
Nos dejó un retén de los de la vieja usanza de TAR... complicado y como siempre.. intenso.. y que puso a los equipos al límite. Este retén consistia en reconocer un té que los equipos tomaron antes de dejar China (que se puso que era como una invitación a probarlo)
Uno puede decir: "Eso no es tan difícil", pero cuando ves la cantidad de tés que hay.. la mesa interminable... y si pruebas uno tenias que beberlo... puedes hacerte a la idea de lo dificil que puede llegar a ser.
![]() |
| Phil explicando el retén |
Y la verdad que así lo fué.. al final dos equipos se quedaron atascados, uno de ellos fué Flight Time&Big Easy y Margie&Luke.. en el que acabaron saliendo victoriosos los Globetrotters.. pero después de muchísimo esfuerzo y siendo todo muy emocional.
![]() |
| Luke siendo animado después del enorme esfuerzo en el retén. |
Esa prueba marcó el resto de la etapa.. y al final acabaron siendo eliminados Margie&Luke.. la verdad que hasta el momento la temporada está siendo cuanto menos curiosa... porque participan 5 equipos de la temporada 14. Y hasta el momento los 4 eliminados han sido de esa temporada.. y es un dato que no me dí cuenta hasta que analicé los equipos que se quedaron fuera.
![]() |
| Flight Time y Big Easy llegaron séptimos |
![]() |
| Margie y Luke acabaron su aventura en India. |
Veremos que nos depara el siguiente episodio.
Faltan pocos días para Sasuke 27...
¿Qué es Sasuke?
Podríamos definirlo como un show - japonés por cierto - en el cual 100 participantes se enfrentan a una serie de obstáculos a través de distintas fases (cuatro concretamente). Las cuales van aumentando en dificultad conforme se va avanzando.
La verdad que gran parte de su éxito o al menos buena crítica entre la gente que lo ve es la manera en que se desarrolla.
Podemos decir que cada torneo sigue unos patrones. En los cuales los primeros participantes o la primera parte del mismo van personas normales, cotidianas, y peculiares (además de algunos famosos del país nipón)
Y luego tenemos a los importantes, aquellos que son atletas o que en torneos anteriores hicieron una buena actuación. Algunos de estos se desviven por Sasuke (réplicas del circuito en su casa, entrenamientos durísimos...etc)
Si a esto le añadimos una música acorde con la acción nos encontramos ante un producto irresistible.
Logo de Sasuke, torneo 26.
Los torneos se suelen celebrar en un intervalo de dos veces al año. El último de este año fué el 2 de Enero del 2.011.
Y el siguiente será el día 3 de Octubre. Mirando la diferencia horaria aquí será el día 3 de Octubre a las 12:00 pm hora española.
Será una lástima porque ese día no lo podré ver y además por la tarde tengo un cursillo (casualidades de la vida que en todos estos años nunca habia coincidido en eso...) y lo más seguro es que no pueda verlo en directo.. y quizás lo que es para mí peor es el mismo día. La verdad que serán duros todos estos días sin poder ver casi nada. Más que nada porque el torneo está estimado que dure aproximadamente unas 4 horas.
Bueno, aquí unos videos de como son los torneos:
Faltan menos de 4 días.. después de estar esperando meses.. que ganas...
Esos dos videos son de dos de los grandes concursantes en Sasuke, Makoto Nagano y Yuuji Urushihara.
Otro día haré una entrada con los participantes más importantes del show.
miércoles, 15 de junio de 2011
Donkey Kong 64
Bueno, un gran hobbie que tengo, y que es tan popular como cualquier otro. Son los videojuegos.
Desde hace muchos años tengo diferentes consolas, y he jugado a grandes juegos. Y bueno.. ahora estoy rejugando a muchas de esas joyas, y ya que lo hago una vez acabados haré aquí una pequeña reseña.
Hoy hablaré del que para mí es el mejor Donkey Kong en 3D, es cual sino el Donkey Kong 64.
Este juego fué desarrollado por Rare y lanzado a la venta el 6 de Diciembre del año 1.999.
Fué el paso de la saga Donkey Kong a las 3D después de la saga SNES.
La verdad para mí este juego me marcó bastante, nunca lo llegué a tener en mis manos. De hecho me lo dejaron hará ya casi 11 años, y jamás olvidaré esa tarde - un Lunes concretamente - que estuve jugando toda la tarde, el mapa Jungla Jocosa.
Siempre fué como una espinita clavada no tener este juego, y finalmente me la quité.
Mi hermano en el pasado Salón del Manga de Granada lo compró (por el módico precio de 10 euros, aunque sólo era el juego, pero una joya así merece tenerla sea como sea)
Introducción:
El juego empieza con el OK con la voz de Donkey, y acto después algo que para todos aquellos que hayan jugado no olvidarán, y que marcó bastante. Y no es otra cosa que el Rap Donkey, que más de uno lo hemos visto casi cada vez que jugábamos al juego.
Luego otra cosa que le hace ganar muchos puntos es sin duda sus carismáticos personajes:
Desarrollo: El juego en sí trata de recuperar las bananas doradas que han sido robadas del reino de los Kong.
Y quién está detrás de todo esto... Pues sí, King Kong Rool.
En definitiva este juego siempre ha sido una de mis espinas clavadas de volver a jugarlo y sobretodo tenerlo y finalmente pude conseguirlo - gracias a mi hermano - y volver a jugarlo.
Y puedo decir que aunque hayan pasado casi 11 años de la última vez que lo jugué, he vuelto a sentir lo que sentí aquella vez y lo he disfrutado como nunca.
Un juego distinto, variado, y es de los que o lo amas o lo odias. En mi casa está bien claro. Y desde entonces sigo esperando otro aventura de Donkey en 3D.
Desde hace muchos años tengo diferentes consolas, y he jugado a grandes juegos. Y bueno.. ahora estoy rejugando a muchas de esas joyas, y ya que lo hago una vez acabados haré aquí una pequeña reseña.
Hoy hablaré del que para mí es el mejor Donkey Kong en 3D, es cual sino el Donkey Kong 64.
Este juego fué desarrollado por Rare y lanzado a la venta el 6 de Diciembre del año 1.999.
Fué el paso de la saga Donkey Kong a las 3D después de la saga SNES.
La verdad para mí este juego me marcó bastante, nunca lo llegué a tener en mis manos. De hecho me lo dejaron hará ya casi 11 años, y jamás olvidaré esa tarde - un Lunes concretamente - que estuve jugando toda la tarde, el mapa Jungla Jocosa.
Siempre fué como una espinita clavada no tener este juego, y finalmente me la quité.
Mi hermano en el pasado Salón del Manga de Granada lo compró (por el módico precio de 10 euros, aunque sólo era el juego, pero una joya así merece tenerla sea como sea)
Introducción:
El juego empieza con el OK con la voz de Donkey, y acto después algo que para todos aquellos que hayan jugado no olvidarán, y que marcó bastante. Y no es otra cosa que el Rap Donkey, que más de uno lo hemos visto casi cada vez que jugábamos al juego.
Luego otra cosa que le hace ganar muchos puntos es sin duda sus carismáticos personajes:
- Donkey Kong: Es el que da el nombre al juego y el más carismático, ya desde su primera intervención y como malo malísimo de la recreativa de Nintendo. Sin duda uno de los baluartes de Nintendo.
- Diddy Kong: El compañero leal de Donkey Kong. Era lo contrario a Donkey y se complementaban a la perfección, la falta de velocidad y movimientos eran suplidas con creces por Diddy. En especial les tengo un gran cariño porque ambos salían en los dos primeros Donkey Kong que jugué (El Donkey Kong Land 1 y 2)
- Tiny Kong: La única fémina de la familia Kong. Pequeña, pero muy habilidosa y sus coletas recuerdan al uso que le daba Dixie Kong en Donkey Kong Land 2.
- Lanky Kong: El bufón/divertido del grupo. Más habilidoso caminando haciendo el pino que de modo normal. Sin lugar a dudas sus movimientos tan variados lo hacen a la vez único. Y sus sonidos - cualquiera que lo haya jugado recuerda algunos -
- Chunky Kong: El más basto de la familia. Lento, pero poderoso. Quízas algo infantil pero una vez se pone en marcha no hay quién lo pare.
Desarrollo: El juego en sí trata de recuperar las bananas doradas que han sido robadas del reino de los Kong.
Y quién está detrás de todo esto... Pues sí, King Kong Rool.
El objetivo es a lo largo de diversos mundos recuperarlas, cada uno de ellos variados y con una mecánica similar. Después de cada mundo deberás afrontar un monstruo final que te facilitará una llave que será usada para abrir otro mundo posterior, además de las bananas doradas que vayamos recuperando.
Conclusión:
La verdad que este juego lo amas o lo odias. Quízas el término odio no es el más correcto pero si es cierto que quizás la mecánica puede a algunos aburrirle.
La verdad que este juego lo amas o lo odias. Quízas el término odio no es el más correcto pero si es cierto que quizás la mecánica puede a algunos aburrirle.
La cuestión es que cada mundo tiene 25 bananas doradas, y 500 bananas individuales. La cuestión que esas bananas doradas y bananas se consiguen con un determinado personaje y si queremos conseguir las que no corresponde al personaje en cuestión hay que ir al barril de selección y cambiar. Con lo cual la dinámica puede ser algo repetitiva y a la vez tediosa.
A mí en particular me parece un mecanismo muy original y a la vez que único. Nunca he probado un juego igual. El hecho de tener que ir cambiando de personaje hace una idea de la originalidad de los escenarios y mundos en cuestión.
El juego en sí puede considerarse "largo". Esta segunda vez que me lo pasé tardé más de 20 horas y eso que recordaba muchas partes del pasado.
En cuanto a mundos tenemos un total de 8, Jungla Jocosa, Azteca Airado, Fábrica Frenética, Galeón Gafe, Selva de Setas, Cueva Cristalina, Castillo Canguelo y Escondite Extremo.
![]() |
| Tiny en una de las setas en "Selva de Setas" |
![]() |
| Diddy sobrevolando los cielos de "Cueva Cristalina" |
Y puedo decir que aunque hayan pasado casi 11 años de la última vez que lo jugué, he vuelto a sentir lo que sentí aquella vez y lo he disfrutado como nunca.
Un juego distinto, variado, y es de los que o lo amas o lo odias. En mi casa está bien claro. Y desde entonces sigo esperando otro aventura de Donkey en 3D.
viernes, 8 de abril de 2011
Empezando.
Me costó horrores poder acceder a mi cuenta. Me la hice en Enero - y yo que pensaba que había sido hace unas cuantas semanas - y hasta hoy no volví a acceder.
Bueno, esta entrada es como digamos un comienzo, para ir probando cosas y también para hacerme a utilizarlo que al paso que iba pues bueno...
Poquito a poco...
Bueno, esta entrada es como digamos un comienzo, para ir probando cosas y también para hacerme a utilizarlo que al paso que iba pues bueno...
Poquito a poco...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





























